Candidatos a la Vicepresidencia AUALCPI 2020 – 2024
Categoría: Asociación ||

De acuerdo con nuestros estatutos, debemos renovar nuestras autoridades de gobierno para el período 2020 – 2024, por esta razón presentamos las dos postulaciones recibidas:
Sandra Acevedo Zapata – UNAD
La propuesta de esta candidata se centra en:
- La articulación que se encuentra entre los objetivos institucionales de la UNAD y de AUALCPI en torno al progreso social de la región y la inclusión social de las poblaciones.
- La intención de desarrollar procesos de investigación sobre integración regional que permitan identificar las necesidades y enriquecer las propuestas de acción para el beneficio de las instituciones y países integrantes de AUALCPI
- La posibilidad de consolidar los vínculos entre las instituciones en torno a la innovación para el mejoramiento de los procesos de formación y la empleabilidad de los egresados de las instituciones miembros de AUALCPI.
- La búsqueda por generar estrategias de visibilización de las acciones de AUALCPI en los diferentes niveles nacional e internacional de manera que permitan mayor participación de las instituciones y organizaciones de cada país.
- La necesidad de sistematizar la experiencia, publicar los logros de la asociación y construir un plan prospectivo para aportar a los objetivos de desarrollo sostenible y el bienestar de las poblaciones de América Latina y el Caribe.
Consulte aquí el currículo de la candidata
José Alejandro Alvarado de Lima – USB Cartagena
La propuesta de este candidato se centra en:
- Reconocer el rol de la universidad en el proceso de transformación regional con el aporte que se realiza con una educación de calidad que permita a los ciudadanos responder a las circunstancias demandadas.
- Fortalecer la visibilidad de la Asociación a través de alianzas estratégicas que permitan lograr los objetivos planteados.
- Propiciar el conocimiento y difusión de los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente el 4, el 5 y el 16.
- Favorecer la innovación y el desarrollo regional como una apuesta al crecimiento de la región en diversos contextos.
- Posicionar a la Asociación en distintas instancias nacionales e internacionales para hacerla más atractiva y generar mayor vinculación.
- Propender por una investigación regional acorde al contexto de la educación superior actual.
Consulte aquí el currículo del candidato
Las invitaciones al proceso de votación, serán enviadas a través de correo electrónico a las instituciones miembro de la Asociación.